LA CADENA DE ALIMENTACIÓN
Un tema fundamental de la Ecología es el estudio de las relaciones entre los distintos seres vivos de un ecosistema. Cuyo fin primordial es la obtención de la energía que necesitan para vivir, aportada casi e4n su totalidad en forma de alimentos.
Es por lo que en todo el ecosistema natural los seres vivos mantienen una interdependencia que generalmente tiene como consecuencia el que una forma alimente a otra. Cada una de estas relaciones constituye el eslabón de una cadena que en su conjunto se conoce con el nombre de CADENA ALIMENTARIA.
Una cadena alimentaría se compone de los PRODUCTORES, es decir las plantas verdes y algunas bacteria, que tienen como actividad básica la fotosíntesis (utilizan la energía del sol y los elementos minerales para elaborar la materia orgánica necesaria para autoabastecerse y para proporcionar alimento al resto de los seres vivos, acuáticos y terrestres, que son incapaces de elaborar por sí mismos la materia orgánica).
PRODUCTOS
El segundo eslabón lo forman los CONSUMIDORES, que se clasifican según obtengan la energía directamente de las plantas o de otros animales en: consumidores primarios o herbívoros, consumidores secundarios o carnívoros y omnívoros (herbívoros y carnívoros, pues consumen alimentos vegetales y animales).
Los herbívoros son comunes entre los insectos, aves y mamíferos.
Los carnívoros se alimentan de herbívoros, juegan un papel muy importante, puesto que limitan el desarrollo excesivo de los herbívoros y roedores, contribuyendo a mantener el equilibrio natural.
CONSUMIDORES
El tercer eslabón y último lo constituyen los DESCOMPONEDORES, que obtienen la energía de los vegetales y animales muertos, descomponiendo a su vez a éstos en compuestos simples que pueden ser aprovechados de nuevo por los PRODUCTORES.
DESCOMPONEDORES
El ciclo de la cadena alimentaría es pies, interminable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario