martes, 6 de octubre de 2015

Pintura, IGLESIA DE CAPUCHINOS DE MOTRTIL

Esta pintura me gusta porque tiene unas sombras muy marcadas y unos colores muy claros, ademas representa la iglesia de mi barrio y antiguamente era el hospital de Motril, donde los niños íbamos a vacunarnos.

martes, 29 de septiembre de 2015

VIDA COTIDIANA

TEXTOS DE LA VIDA COTIDIANA


     ¿Te has parado a pensar alguna vez en la cantidad de textos que lee o que escribir a lo largo de un día cualquiera de tu vida? Tu entorno está lleno de mensajes que te sirven para ordenar y facilitar muchas de las actividades que realizas, desde tomar apuntes, hasta dejar una nota a algún compañero o amigo. Una felicitación de cumpleaños ……..

martes, 9 de junio de 2015

Motril, en imagenes

MOTRIL ES DESTINGÜIDA POR FELIPE V CON EL TÍTULO "MUY NOBLE Y LEAL"

              Motril es una ciudad y municipio español situado en la parte central de la comarca de la Costa Granadina. A orillas del mar Mediterráneo, éste municipio limita con los de Salobreña,Vélez de Benaudalla, Lújar y Gualchos-Castell de Ferro. Otras localidades próximas son Lobres y Caleta-La Guardia.  
              Su término municipal es el más meridional de toda la provincia de Granada, el ayuntamiento motrileño está formado por los núcleos de Motril que ostenta la capitalidad comarcal de la Costa Granadina, El Varadero, Torrenueva, Carchuna, Calahonda, Puntalón, Playa Granada, Las Ventillas, La Perla, La Garnatilla, Losa Tablones y la Chucha. Cerca de Motril está situada la desembocadura del río Guadalfeo.
                    Se puede hablar ya de Motril como una entidad de población concreta durante el Reino de Granada al haber dejado los mulsumanes amplias huellas, como el nombre actual de la población-derivado para algunos autores de Motril y para otros de Metrel-, la gran cantidad de topónimos de su vega, la acequia o la introducción del cultivo de la......

martes, 12 de mayo de 2015

ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN


“La primera revolución que transformó la economía humana dio al hombre el control sobre su propio abastecimiento de alimentos. El hombre comenzó a sembrar, a cultivar y a mejorar algunas hierbas, raíces y arbustos comestibles. Y También, logró domesticar ciertas especies animales. La introducción de la economía productora de alimentos permitió el incremento de la población. Antes ningún esfuerzo humano, ni tampoco conjuro mágico alguno, podía aumentar esta provisión. El cultivo rompió los límites impuestos.Para incrementar la producción de alimentos, solo es necesario sembrar más semillas, cultivando mayor extensión de tierras"

V. Gordon Childe, " Los orígenes de la civilización"

martes, 28 de abril de 2015

PREHISTORIA

¿Qué es la tecnología prehistórica?
“Un momento muy importante y significativo en la Evolución Humana fue el uso de las herramientas. Los chimpancés pueden usar herramientas incluso modificarlas. Pero nuestros antepasados fueron los únicos que aprendieron a usar herramientas para fabricar otras.

¿Qué significó el hecho de usar herramientas para fabricar otras? De esta manera podían trocear a un animal y, lo que es más importante, enriquecieron su dieta 

martes, 10 de marzo de 2015

PALOMEAR

       La lengua es como una piel que recubre el cuerpo social y se estira y encoge siguiendo sus mudanzas
       El periodista y escritor Jesús Marchamalo me habla en Panamá, durante el VI Congreso de la Lengua, de un verbo genial que le oyó decir a un mexicano para expresar la acción de marcar con un pequeño signo las casillas de un formulario: palomear, "¿Ya palomeaste el documento?". Es un a palabra ingeniosa y elocuente porque el pequeño trazo suele tener, en efecto, la silueta de un ave; y escoger que sea una paloma le da un toque modesto, doméstico, risueño. He aquí una lengua vibrando de vida.
       La lengua es como una piel que recubre el cuerpo social y se estira y encoge siguiendo sus mudanzas. Algo tan orgánico no se puede modificar por decreto: el voluntarismo no funciona (espeluznantes "ciudadanos y ciudadanas" ,por ejemplo). Solo un cambio ....
                                                                  Rosa Montero